,

El estudio del Patrimonio Industrial en UNED Cantabria

El estudio del Patrimonio Industrial en UNED Cantabria

Miércoles y viernes del 19 al 28 de abril de 2023, curso propio en modalidad presencial y online, en directo y en diferido, sobre el estudio del Patrimonio Industrial en UNED Cantabria

Continúa la programación de UNED Cantabria ofreciendo novedades para este primer cuatrimestre de 2023 con la Introducción al estudio del Patrimonio Industrial, un curso propio que se impartirá en UNED Cantabria los miércoles y viernes del 19 al 28 de abril de 2023, en horario de 10:00 a 13:00 h., y también online en directo y en diferido.

A lo largo de la historia reciente, la actividad industrial ha generado un conjunto de elementos que, poco a poco y no sin grandes esfuerzos, va considerándose parte del patrimonio cultural. El estudio de dichos testimonios, paso previo a su conservación y protección, es fundamental para documentar, interpretar y comprender la Historia. El patrimonio industrial, por su propia especificidad, es frágil, presenta un rápido deterioro y está expuesto a desaparecer. Por ello, la investigación es el único camino para salvarlo del olvido y transmutarlo en un relato de futuro.

El curso está orientado a estudiantes e investigadores y, en general, a cualquier persona interesada en la temática; no es necesario tener ningún conocimiento previo. Asimismo, se relacionan entre los posibles destinatarios los ya especialistas y profesionales que deseen reciclar o actualizar sus conocimientos. Dado el carácter del curso, las disciplinas afines se enmarcan, principalmente, dentro de las ramas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como arquitectos, ingenieros y otros técnicos.

Aproximar al alumnado al campo de la investigación en patrimonio industrial, a su metodología y particularidades, así como a su carácter interdisciplinar y al amplio equipo de profesionales que se involucran en su desarrollo y favorecer la creación y la aplicación de una capacidad crítica sobre los diferentes elementos que conforman el llamado patrimonio industrial, de forma que se reflexione sobre el interés e importancia de las fuentes que se utilizan en su estudio, entre los objetivos del monográfico que ofrecerá Sara Del Hoyo, Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, especializada en materia de inventario, catalogación y documentación de bienes culturales.

 

Otras actividades de UNED Cantabria

Neila Campos, Matemática, Profesora Tutora de Matemáticas en UNED Cantabria y Presidenta de la Agrupación Astronómica Cántabra, impartirá, para quienes ya cuenten con ciertos conocimientos sobre Astronomía, el curso  Ampliación de Astronomía: aprendiendo a observar el cielo. La segunda edición de este monográfico empezará el 27 de febrero y se extenderá hasta el 3 de abril.

Además, tendrá lugar el seminario Psicoterapia para todos los públicos. Aspectos prácticos, con Luis Palacios, Psiquiatra, Psicoterapeuta y Presidente de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo entre 2017 y 2021; entre el 3 y el 17 de marzo.

Del 16 al 28 de marzo nos actualizaremos respecto al Mobile Learning y gestión de la enseñanza universitaria en escenarios híbridos. Paula Renés, Profesora del Área de Teoría e Historia de la Educación en el Departamento de Educación en la Universidad de Cantabria, experta en competencia mediática, TIC y Entornos Virtuales de Formación y Profesora Tutora de UNED Cantabria; e Irina Salcines, Profesora del Departamento de Educación en la Universidad de Cantabria, experta en Mobile Learning y Competencia Mediática en Educación Superior.

Llegando al 28 de abril y el 29 con la segunda edición del curso Escribir bien en español: corrección, discurso, estilo, género, norma y redacción académica en lengua española, José Ramón Carriazo, Profesor Titular del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED y Secretario académico del programa de doctorado en Filología (EIDUNED); y Cristóbal San Miguel, Licenciado en Filología, Profesor titular de la especialidad Lengua castellana y Literatura en instituto público (Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria) y Profesor Tutor de la Facultad de Filología del Centro Asociado a la UNED en Cantabria.

Días en los que también Almudena Alba, María de los Ángeles Alonso, Fernando Bermejo, profesores de Historia Antigua de la UNED; José Nicolás Saiz, Profesor Tutor de Historia Antigua en UNED Cantabria; Lluís Tudela, Profesor Tutor de Historia Antigua en UNED Illes Balears; y Karen María Vilacoba, Profesora de Derecho Romano de la UNED; nos animarán a Conocer lo que no se estudia: colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad.

Todas las actividades mencionadas anteriormente se celebrarán en UNED Cantabria, en el número 82 de la calle Alta (ala oeste del Colegio Público Ramón Pelayo) presencialmente y en modalidad online, en directo y en diferido.

Para recibir todas las novedades, UNED Cantabria dispone de Suscripción gratuita a su Boletín de Actividades, para lo que tan solo es necesario darse de alta con una dirección de correo electrónico. De igual forma, cuenta con página Web y perfiles en diferentes redes sociales donde encontrar la información que se precise sobre la sede y su actividad.

 

Más actividades de UNED Cantabria

Sonia Sanz Sancho. Área de Relaciones Institucionales, Comunicación y Actividades Extraacadémicas. Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales. UNED Cantabria

 

– En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las referencias a cargos, puestos o personas para los que se utiliza la forma de masculino genérico, deben entenderse aplicables, indistintamente, a mujeres y hombres.
El estudio del Patrimonio Industrial en UNED Cantabria