La UNED dedica la próxima semana al humor y al Museo de Altamira

Foto: Museo de Altamira: cueva de El Castillo. © MNCIA y M. García

 

El Centro Asociado de Cantabria acoge cuatro nuevos monográficos en el marco de los XXIII Cursos de Verano de la institución académica

 

 

La próxima semana, el Centro Asociado de la UNED en Cantabria celebra su semana de mayor actividad académica enmarcada en los XXIII Cursos de Verano de la institución académica. Se celebrarán un total de 4 monográficos, dos de ellos se retransmitirán a través de Sala AVIP desde el Centro de La Coruña.

Respecto a los otros dos cursos, éstos se centrarán el los ámbitos de la Psicología y el Arte Rupestre. El primero, que se celebrará del 9 al 11 de julio, será ‘La risa y el humor: entrenamiento en emociones positivas’, dirigido por Mª Carmen Pérez-Llantada, profesora titular de Psicología de la UNED. Esta original propuesta tiene como objetivo dar a conocer como las emociones positivas y el buen humor pueden convertirse en herramientas eficaces para afrontar diversas enfermedades e imprime sentido de perspectiva a los problemas cotidianos.

En segundo lugar, del 11 al13 de julio, tendrá lugar el curso ‘Prehistoria y arte rupestre en Cantabria: conocimiento del pasado y patrimonio presente’ con la colaboración del Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira, lugar en el que se celebrará una jornada muy especial en la que los alumnos visitarán las instalaciones y realizarán un Taller de Arqueología Experimental.

El curso sobre Prehistoria, dirigido por Mario Menéndez Fernández, profesor titular de Prehistoria y Arqueología de la UNED, contará con la presencia de destacados ponentes. Entre ellos, el director del Museo y codirector de este monográfico, José Antonio Lasheras, y el profesor de la Universidad de Cantabria, César González, que han participado en los últimos estudios que han determinado la antigüedad de las pinturas rupestres de Altamira y las cuevas de El Castillo y Tito Bustillo que han sido publicados por la prestigiosa revista científica Science.

Gracias a un método innovador, estas pinturas tienen por ahora la mas antigua datación objetiva, correspondiendo al momento en que en Europa acababan de llegar los humanos sapiens y vivían aún los humanos neandertales, algo  importante pues se piensa que la interrelación entre ambos pudo influir en el surgimiento y generalización del arte y de otros objetos simbólicos, como los de adorno personal. Se escribe así una nueva página en la Prehistoria que se dará a conocer junto a otras destacadas novedades en este curso organizado por el Centro Asociado de la UNED en Cantabria, con la coloración del Museo de Altamira.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta