Alternativa judicial, sencilla, gratuita, rápida y eficaz

El jurista Emilio Laborda cierra con su conferencia sobre arbitraje el curso ‘Protección de consumidores y usuarios’ que se ha celebrado en Reinosa con la asistencia de cerca de 40 estudiantes.
Santander, 05 de julio de 2012.- La primera actividad académica de la UNED en Reinosa llega a su fin. De hecho, esta mañana, se han entregado los diplomas a los cerca de 40 estudiantes que han participado en el curso ‘Protección de consumidores y usuarios’ dirigido por el catedrático de la UNED y vocal permanente de la Comisión General de Codificación, Carlos Lasarte Álvarez.
El acto se ha celebrado en la Sala Las Chimeneas de La Casona. Estos 40 estudiantes han estado acompañados por Carlos Lasarte así como del alcalde del Ayuntamiento de Reinosa, José Miguel Barrio; el concejal de Educación, Emiliano Corral; y de Empleo, Julio García; así como la portavoz del PP en el municipio, Reyes Mantilla. Como anfitrión del acto, el alcalde mostró su gratitud hacia el Centro Asociado de la UNED en Cantabria por haber apostado por Reinosa para descentralizar su actividad académica estival y destacó el éxito de este primer curso que calificó de extraordinario “tanto por la alta participación de alumnos como por la entrega y calidad de los ponentes”. Asimismo, Barrio reiteró su compromiso con la UNED y puso de manifiesto la colaboración del Consistorio con la institución académica.
Resolución de controversias
Previo a la entrega de diplomas, el coordinador del monográfico, el jurista Emilio Laborda Valle ofreció la conferencia sobre ‘El arbitraje como sistema jurisdiccional extrajudicial de resolución de conflictos entre empresarios y consumidores’, una vía “alternativa a la judicial, sencilla, gratuita, rápida y eficaz” y, según especificó, “sin merma de garantías” en la resolución de “controversias y cuestiones litigiosas como son las surgidas en acto de consumo”.
El marco normativo que regula el arbitraje ya “fue contemplado en el Derecho histórico Romano en el Digesto o en la Edad Media en el Fuero Juzgo y las Partidas”. Asimismo, explicó, “esta vía pervivió y actualmente esta recogida en la Constitución de Cádiz de 1812”. Desde la Constitución Española hasta las leyes autonómicas así como las directivas de la Unión Europea tienen definidas sus competencias respecto al arbitraje, lo cual “contribuirá a fomentar la resolución de litigios de una manera rápida, barata y efectiva para las compras al por menor por Internet transfronterizas”.
En el marco de este curso, destacados profesionales de la rama del Derecho Civil han puesto en conocimiento de los estudiantes las bases sobre la ‘Protección de consumidores y usuarios’ tanto a nivel teórico como práctico ya que se han desarrollado temáticas muy habituales y de uso cotidiano en el ámbito sanitario, inmobiliario, comercio electrónico, sanidad, contratación bancaria o el turismo y los viajes combinados.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir