,

El molar neandertal del Proyecto Cueva del Castillo

El molar neandertal del Proyecto Cueva del Castillo

“El Castillo tiene preguntas para muchos investigadores y para mucho tiempo”, José Manuel Maíllo, arqueólogo y profesor de la UNED. En este entrevista nos hablará sobre el molar neandertal del Proyecto Cueva del Castillo, encontrado en Puente Viesgo 

Maíllo, arqueólogo y profesor de la UNED

Maíllo, arqueólogo y profesor de la UNED

José Manuel Maíllo Fernández (Madrid, 1973) es licenciado en Geografía e Historia (especialidad de Prehistoria) por la Universidad Complutense de Madrid desde 1996. Doctor en Prehistoria por la UNED en 2003. Sus principales líneas de investigación son la Transición entre el Paleolítico Medio y el Superior en la región cantábrica y el Middle Stone Age en el Este de África. Realizó intervenciones arqueológicas en Cueva Morín y es miembro del equipo de investigación de la cueva de El Castillo desde 1998. Entre 2010 y 2012 fue miembro del proyecto “Desert Migrations” de la Universidad de Cambridge realizando trabajo de campo en la región de Fezzán (SO de Libia) y de 2012 a 2015 del Proyecto “In-Africa” de la Universidad de Cambridge, realizando trabajos de campo en los lagos Nakuru y Turkana, Kenia. Actualmente dirige un proyecto para el estudio del MSA en la Garganta de Olduvai (Tanzania) y las excavaciones arqueológicas en la cueva de El Castillo en Puente Viesgo.

En algunos de los Encuentros que UNED Cantabria organizó en Santoña, del 2000 al 2006, se fletaban autobuses con el alumnado de los cursos para ir hasta Puente Viesgo a conocer las cuevas, sus maravillas prehistóricas, geológicas y artísticas, y su entorno.

En Santoña, en septiembre de 2003 tuve el privilegio de organizar el Congreso más internacional que UNED Cantabria ha ofrecido en sus más de 40 años existencia, “En el centenario de la Cueva de El Castillo: El ocaso de los Neandertales”.

Era, y es, un lugar mágico, y de 1980 a 2004 Victoria Cabrera (nuestra “Vicky”), quien fuera profesora de la UNED, y su marido, Federico Bernaldo de Quirós, profesor de la Universidad de León, compartieron también la pasión por su trabajo en la Cueva de El Castillo.

Y ahí fue donde conocí personalmente a Victoria, Federico y a José Manuel Maíllo.

Pero se me eriza el vello y se me ponen algo vidriosos los ojos al revivir la sensación que tuve la primera vez que vi y escuché a Vicky Cabrera contarnos a los allí presentes, concretamente a la entrada de la Cueva de El Castillo, un resumen de lo que habían ido encontrando en las excavaciones. Fue emotivo, con una sensibilidad, delicadeza y respeto por los antiguos moradores, que resultaba sobrecogedor. Siempre recuerdo las palabras de Vicky al referirse al Monte Castillo como “un queso gruyere, por donde mires en este monte hay una cueva”.

Las Cuevas del Monte Castillo se encuentran en Puente Viesgo, Cantabria. Contiene las pinturas rupestres más antiguas de España. Concretamente, la cueva de El Castillo es un yacimiento arqueológico encuadrado dentro del complejo cuevas del Monte y uno de los lugares más ricos en cuanto a restos arqueológicos, con evidencias de ocupaciones humanas desde hace al menos 140.000 años, distinguiéndose en ellas las diferentes fases del Paleolítico.

El entorno de las Cuevas del Monte Castillo hace pensar en que fue el lugar ideal por cercanía al caudaloso río Pas, bosques y cobijo de este valle fértil en el que se encuentra. La imaginación se desborda, se visualiza toda una población asentada al borde del río, en sus cuevas… el origen de la humanidad, y tú estás ahí mismo, pisando esos lugares, respirando el aire de los bosques, escuchando el ruido del río, y eres consciente de que, aunque, por supuesto, hace decenas de miles de años no fuera todo tal como está ahora, tú te haces tu propia película… Y te adentras en las cuevas, y descubres un pedacito de su ingente historia, y sabes que habrá más piezas del puzle, pero es suficiente para aprender “algo” de nuestros ancestros, que sigue siendo un misterio y, como tal, atrae.

La percepción en el interior de las cuevas, sus símbolos, sus dibujos, sus símbolos, sus mensajes, pinturas de manos rojas en negativo realizadas con aerógrafo de diferentes tamaños, es abrumadora. Gracias a personas como Vicky, Federico y José Manuel, expertos apasionados y doctos en Prehistoria, lo conocemos. Si yo lo siento así, ellos… 

Teniendo siempre presente el cuidado del yacimiento arqueológico de este municipio de Cantabria, Patrimonio de la Humanidad, y su promoción por parte de las instituciones como el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Puente Viesgo y e investigación de universidades como la UNED, UNED Cantabria apoya y anima siempre la difusión de todo lo relativo al Patrimonio de la región, sea cual sea su índole.

El Prehistoriador José Manuel Maíllo ya nos visitó en 2019 con motivo de su participación en el Curso de Verano de UNED Cantabria, “Arqueología de Cantabria: de la Prehistoria a la época industrial”, que tuvo lugar en el IES Zapatón de Torrelavega (Cantabria). Dos años después, el verano pasado, volvió a dirigir otro curso -que alcanzó cerca de 150 inscripciones-, “Arte y expresión simbólica en el Paleolítico”, desplazándose hasta Puente Viesgo en el mes de julio. En septiembre, Maíllo volvió con su equipo para continuar con los trabajos en busca del legado que los Neandertales dejaron en esta cueva Patrimonio de la Humanidad. Y encontraron, ya lo creo que encontraron, entre otras piezas, veinte años después del último hallazgo, llega el equipo del Proyecto Cueva del Castillo y descubre otro resto humano, una muela, que en las fotos parece estar en buenas condiciones para la edad que tiene, dado que debe tener más de 60.000 años. 

Raquel Asiaín con el molar descubierto en la Cueva del Castillo, Puente Viesgo

Raquel Asiaín con el molar descubierto en la Cueva del Castillo, Puente Viesgo

Con esta pieza, son ya dos muelas, un incisivo, el fragmento de una falange, la cabeza de un fémur y tres dientes de niño los restos de neandertal hallados hasta la fecha, desde que se iniciaran las excavaciones, a principios del siglo XX, en 1910. En esta campaña, ¿Cuántas piezas se han encontrado (descríbelas)? ¿Qué ha supuesto para el repertorio de piezas encontradas en esta ubicación en esta segunda campaña del Proyecto liderado por la UNED y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona (IPHES)? 

 

Efectivamente, ya unos cuantos restos de neandertal los encontrados desde que se empezó a excavar el yacimiento en 1910. Sin embargo, excepto el molar que hemos hallado en esta campaña, el resto de fósiles de neandertal fueron recuperados en las excavaciones de Victoria Cabrera y Federico Bernaldo de Quirós. Sin duda, los restos humanos son lo más llamativos en una campaña arqueológica de este tipo porque, salvando las distancias, te pone frente a frente con los propios habitantes de la cueva en esas cronologías y nos permite saber un poco más de ellos desde un punto de vista anatómico y no solo los culturales/económicos que podemos inferir excavando sus restos en el yacimiento.

Pero son las evidencias culturales y económicas lo que más encontramos en el yacimiento. Los restos de fauna, de sus herramientas líticas, de los restos de ocre y podemos conocer también la evidencia de otros habitantes de la cueva como, por ejemplo, de los carnívoros que pudieron merodear por el yacimiento como son los restos de carnívoros, los huesos mordidos por éstos, sus coprolitos, la microfauna (mamíferos más pequeños que el conejo) de la época, etc.

En esta campaña son casi 800 restos los que se han rescatado y, junto con el molar neandertal, nos va a permitir reconstruir partes de la cultura neandertal en el Castillo hace unos sesenta mil años.

Impresiona, así, a primera vista, el tamaño que tiene la muela te hace pensar en las posibles dimensiones de su dueño o dueña…

El molar aún no está estudiado. Es ahora cuando empezaremos el trabajo de análisis. Por ahora sabemos que perteneció a un neandertal, pero no sabemos aún si era hombre y mujer, edad o si sufrió algún tipo de enfermedad bucal. En los próximos meses iremos desentrañado todas las dudas que nos ha planteado.

¿Dónde se quedan las piezas? ¿Si se trasladan a otro sitio para su estudio, vuelven al lugar donde se encontraron, una vez analizadas?

Atendiendo a la normativa cántabra (y es común en lo general al resto de las CCAA), las piezas recuperadas en una excavación están en depósito transitorio en las instituciones a las que pertenecen los investigadores para que se analicen. Después de su estudio, en nuestro caso, los restos arqueológicos se depositan en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC). Esta institución es la custodia del patrimonio cántabro.

Hablemos del Proyecto, ¿Cuántas personas forman parte del equipo en esta campaña? 

El equipo de EL Castillo es amplio en numero y en disciplinas. El equipo para realizar el trabajo de campo es reducido. Está muy adaptado a las propias necesidades del proyecto y de la zona que excavamos. Para esta fase del trabajo esta campaña hemos sido nueve investigadores e investigadoras. Juan Marín, del IPHES, es el codirector del proyecto y quien coordina el equipo que estudia la fauna del yacimiento y junto a él, nos han acompañado el equipo habitual: Raquel Asiaín, contratada postdoctoral de la UCM y que es nuestra restauradora y fotógrafa; David Martín Perea, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, es el geólogo del proyecto; Natalia Abellán, contratada predoctoral de la UNED que hace su tesis doctoral sobre las faunas de El Castillo; Blanca Jiménez, contratada predoctoral que analiza también parte de la fauna; Irene González, estudiante del máster de Arqueología del IPHES que hace su TFM sobre las herramientas líticas de El Castillo; Macarena Moral, estudiante de máster en la UCM colabora en el estudio de la industria lítica y Diego Rodríguez Robredo, estudiante de máster de la EHU/UPV y que, además de ser un excelente arqueólogo, es un excelente ilustrador y el autor de nuestro logo.

Equipo de El Castillo

Parte del equipo de El Castillo en plena excavación

Pero no todo el equipo acude al campo en las campañas de excavación (o no en todas las campañas). Son numerosas las disciplinas que colaboran en el proyecto: María José Iriarte (EHU/UPV) es palinóloga, Martina Demuro (Univ. de Adelaida, Australia) y su equipo hacen las dataciones de OSL; Andoni Tarriño (EHU/UPV) y Diego Herrero (Museo de Cacabelos, León) estudian el origen de las materias primas; Belén Márquez (Museo Arqueológico regional de Madrid) y Ana Álvarez (doctoranda de la Universidad de Burgos) estudian las huellas de uso de las herramientas líticas; Matthias Meyer y su equipo (Max Planck, Alemania) hacen los análisis de paleogenética; Ainara Sistiaga (Univ. de Copenhague, Dinamarca) analiza los biomarcadores; Antonio Rodríguez y su equipo del IPHES estudian los datos de los isótopos en la fauna, César Laplana (Museo Arqueológico regional de Madrid) y Adrián Álvarez estudian la microfauna, etc.

Además, en esta campaña han estado Daniel Plaza y Iván R. Cuevas y Pablo Bragado del CEMAV de la UNED para rodar dos documentales sobre El Castillo y el proyecto que llevamos a cabo. Iván y Daniel son los redactores de la UNED con los que también trabajamos en Tanzania. El resultado de este rodaje lo podremos compartir en la primera parte de 2022.

El trabajo a pie de campo requiere instrumentos y herramientas que faciliten despejar el camino, descubrir lo que permanece oculto, también posturas incómodas durante horas, ¿Qué utensilios utilizáis y cómo os organizáis para llevar a cabo las labores de excavación?

Cada intervención arqueológica requiere de instrumental adaptado a las condiciones del hallazgo, el sedimento, etc. En el caso de El Castillo, donde el sedimento donde están los restos arqueológicos es arcilloso usamos cuchillos, bisturís, brochas, cepillos, etc. para la extracción del material. Además, para su correcta documentación se emplean brújulas e inclinómetros. El sedimento que se extrae es tamizado con agua y dos cribas de 0,5 cm y 0,5 mm para recuperar aquellos restos que por su tamaño no se ven durante la excavación.

Un vez lavado el material se tría y se separan los restos por tipo, por ejemplo, fragmentos de macrofauna, microfauna, restos de talla lítica, coprolitos, carbones… y se envían a los diferentes especialistas.

Puente Viesgo es el puente que nos une con los Neandertales, promover proyectos como el de la Cueva del Castillo es una apuesta segura para la investigación, el conocimiento del origen de la Humanidad, un trabajo que tendrá unas fases… 

Un proyecto como el de Castillo responde al estándar de cualquier proyecto científico al uso, en este caso, de Arqueología: tenemos unas preguntas que creemos poder responder en el yacimiento y otros circundantes, este sería el objetivo del proyecto. Tenemos una metodología, tanto para recuperar la información y datos, en este caso mediante la excavación y los análisis posteriores y, finalmente, obtenemos unos resultados que pueden responder total o parcialmente a las preguntas originales.

Durante el trabajo de campo se recuperan los datos, se procesan, se restauran en algunas piezas en mal estado, y se estudian por parte de los investigadores. Después de esto, se envían al MUPAC y una vez allí también se pueden volver a estudiar. Por último, se publican los resultados de las investigaciones.

Para estudiar las ocupaciones de los Neandertales en el yacimiento es necesario personal, trabajo, tiempo, ilusión y, entre otras muchas cosas, inversión, que, precisamente, es la chispa para encender la luz de la cueva. El “Proyecto Cueva del Castillo. Campaña 2021”, ¿Qué duración tiene? 

El Castillo tiene preguntas para muchos investigadores y para mucho tiempo. Se trata de una de las estratigrafías más amplias de Europa y un lugar clave para responder a las preguntas actuales y, esperemos que futuras, para las ocupaciones humanas durante el Paleolítico.

En la actualidad los permisos de excavación se han de renovar de manera anual. También la financiación, pero la idea del equipo es estar mucho tiempo intentando entender como vivían los Humanos Modernos y los neandertales en la región.

Terminó la fase de excavación del yacimiento y el equipo se marchó para continuar trabajando con lo encontrado, ¿se sabe para cuándo está prevista la vuelta?

El equipo acude al yacimiento y sobre todo al MUPAC en numerosas ocasiones. En cuanto al trabajo de campo, nuestra idea, por ahora, es hacer una campaña anual. Como en este año, tenemos previsto realizar la campaña de 2022 en el mes de septiembre, seguramente la segunda quincena.

 

Gracias por tu tiempo y las fotografías, Maíllo, todo un tesoro. 

¡Volveremos a Puente Viesgo!

Ver vídeo Canal UNED. Proyecto Cueva del Castillo. Campaña 2021

 

#SomosUNED

#EstudiaEnLaUNED

#SeAdaptaATi

 

Texto: Sonia Sanz Sancho. Área de Relaciones Institucionales, Comunicación y Actividades Extraacadémicas. Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales. Centro UNED Cantabria

Fotografía 1: Sonia Sanz Sancho

Fotografía de portada y fotografía 2: Proyecto Cueva del Castillo.

Fotografía 3: Raquel Asiaín.

 

– En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las referencias a cargos, puestos o personas para los que se utiliza la forma de masculino genérico, deben entenderse aplicables, indistintamente, a mujeres y hombres

El molar neandertal del Proyecto Cueva del Castillo